Es un documento comercial con efectos tributarios generado, expresado y transmitido en formato electrónico que sustituye por igual a la factura en papel. La factura electronica la puede utilizar cualquier tipo de empresa. En Costa Rica es permitido utilizar la factura electrónica de acuerdo a la resolución DGT-R-48-2016 de la Dirección General de Tributación. Los documentos con los que es permitido trabajar son los siguientes:
- Factura
- Nota de crédito
- Nota de débito
- Tiquete electrónico
- Acuses de aceptación o rechazo de documentos
LA FACTURA ELECTRÓNICA EN COSTA RICA LE PUEDE OFRECER LOS SIGUIENTES BENEFICIOS
Según estudios realizados se ha comprobado que utilizar un software de factura electrónica disminuye los costos en el proceso de facturacion. Por ejemplo el costo de emisión, envío, mensajería y resguardo de una factura electronica es mucho menor al empleado en el proceso de una factura impresa.
COMITÉ NACIONAL DE FACTURA ELECTRÓNICA
Nos enorgullecemos de pertenecer al Comité Nacional de Factura Electrónica, el mismo tiene como objetivo, analizar las necesidades técnicas actuales y futuras de modo tal que estas sean presentadas al Ministerio de Hacienda.
Planes de Facturación Electrónica
NUESTROS PLANES INCLUYEN | *PROFESIONAL | PYME 1 | PYME 2 | PYME 3 | EMPRESARIAL 1 | EMPRESARIAL 2 | EMPRESARIAL 3 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Usuarios | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados | Ilimitados |
Documentos Electrónicos | Ilimitados | 1 – 300 | 301 – 600 | 601 – 1000 | 1001 – 3000 | 3001 – 5000 | 5001 – 10000 |
Precio Mensual | ₡6.780 | ₡11.300 | ₡16.950 | ₡22.600 | ₡33.900 | ₡45.000 | ₡60.000 |
Precio Anual | ₡67.800 | ₡113.000 | ₡169.500 | ₡226.000 | ₡339.000 | ₡450.000 | ₡600.000 |
Cliente | Independiente | Jurídico | Jurídico | Jurídico | Jurídico | Jurídico | Jurídico |
FUNCIONALIDADES | |||||||
MultiEmisor | √ | √ | √ | ||||
Administración de Usuarios | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Proformas | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Productos/Servicios | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Facturas Electrónicas | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Notas de Débito Electrónicas | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Notas de Crédito Electrónicas | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Recibos Electrónicos | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Reportes | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
Recepción | √ | √ | √ | √ | √ | √ | √ |
*El plan profesional aplica únicamente para profesionales independientes
REQUISITOS PARA UTILIZAR EL SISTEMA DE FACTURA ELECTRÓNICA EN COSTA RICA
PARA EMPEZAR A FACTURAR ELECTRONICAMENTE SE DEBEN REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS:
1) Estar inscritos como contribuyentes ante el Ministerio de Hacienda
Para facturar electronicamente es necesario que la empresa o profesional independiente este inscrito como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
2) Registro como emisor – receptor de facturacion electrónica en Tribunet
Antes de empezar a emitir comprobantes electrónicos es necesario realizar el registro como Emisor – Receptor de facturacion electrónica. Este trámite se puede realizar desde la página web del Ministerio de Hacienda. Al ingresar al siguiente link podrá realizar el registro desde el Sitio Web de TRIBUNET.
3) Adquirir la llave criptográfica
Para generar una factura electrónica y que está tenga validez es necesario que vaya firmada digitalmente. Para tal caso, es necesario adquirir la llave criptográfica, la misma puede ser adquirida desde el sistema ATV del Ministerio de Hacienda.